Argentina aseguró su clasificación al Mundial 2026 y buscará defender su título en la cita mundialista
El empate entre Bolivia y Uruguay en la jornada 14 de las Eliminatorias Sudamericanas confirmó que Argentina estará en el Mundial 2026.
Aunque su clasificación nunca estuvo en duda, el equipo de Lionel Scaloni aseguró su presencia con varias fechas de anticipación, igualando un récord histórico en la región. Sin embargo, la misión no está completa, pues el objetivo ahora es cerrar la fase clasificatoria como líder absoluto.
La Albiceleste se convirtió en una de las selecciones con la clasificación más temprana en la historia de las Eliminatorias Sudamericanas en su formato actual. Desde que la competición se disputa en un sistema de todos contra todos (Francia 1998), solo el equipo dirigido por Marcelo Bielsa rumbo a Japón-Corea 2002 logró sellar su pase en la fecha 14.
En aquella ocasión, Argentina aseguró su boleto tras vencer a Ecuador en Quito con goles de Juan Sebastián Verón y Hernán Crespo, finalizando la competición con 35 puntos sobre 42 posibles.
Con la ampliación de cupos para el Mundial 2026 (seis clasificados directos y un repechaje), la clasificación albiceleste era cuestión de tiempo. Sin embargo, su rendimiento sólido en la eliminatoria, con una base consolidada y pocas modificaciones en su esquema, le permitió sellar su pase antes que varias selecciones.
Argentina, siempre presente en la Copa del Mundo
Con esta clasificación, Argentina se mantiene como el tercer país con más participaciones en la historia de los Mundiales. Con 19 apariciones, solo es superado por Brasil (22) y Alemania (20). La Albiceleste ha faltado a solo cuatro ediciones: Francia 1938, Brasil 1950, Suiza 1954 y México 1970.
Además, con esta nueva clasificación, Argentina se posiciona como una de las selecciones más consistentes en el fútbol internacional, asegurando presencia en todas las Copas del Mundo desde Alemania 1974.
El nuevo desafío: terminar como líder de las Eliminatorias
Con la clasificación en el bolsillo, Argentina ahora se fija un nuevo objetivo: quedar en la cima de la tabla. En las cuatro fechas restantes, deberá enfrentar a Chile (Santiago), Colombia (local), Venezuela (local) y Ecuador (Quito). Si logra culminar en la primera posición, igualará a Brasil con cuatro liderazgos en Eliminatorias Sudamericanas bajo el formato de todos contra todos.
Los brasileños han sido líderes en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Rusia 2018 y Qatar 2022, mientras que Argentina lo ha conseguido en Francia 1998, Japón-Corea 2002 y Brasil 2014.