Disfruta de Movistar Deportes en los canales 3 SD / 703 HD y en

"No me toca en la mano, es una injusticia": Bryan Reyna alza la voz contra el arbitraje en el partido ante Venezuela

La selección peruana cerró una nueva fecha doble de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 con un sabor agridulce.

La selección peruana cerró una nueva fecha doble de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 con un sabor agridulce.

Tras la victoria en Lima ante Bolivia (3-1), la 'blanquirroja' no pudo sumar en su visita a Venezuela y cayó 1-0 con gol de Salomón Rondón. Sin embargo, más allá del resultado, el arbitraje del chileno Cristián Garay desató la polémica, siendo uno de los protagonistas Bryan Reyna.

Cuando el primer tiempo llegaba a su fin, Bryan Reyna logró conectar un cabezazo dentro del área y envío el balón al fondo de la red, lo que hubiese significado el empate de la 'bicolor'. No obstante, tras la revisión del VAR, el tanto fue invalidado por una supuesta mano del extremo de Belgrano de Córdoba.

El fallo generó críticas inmediatas por parte de jugadores, cuerpo técnico e hinchas peruanos, quienes consideraron la decisión como errónea. La jugada generó dudas incluso entre comentaristas internacionales, quienes se mostraron escépticos ante la decisión tomada por el juez chileno.

La versión de Bryan Reyna

Previo a su regreso a Argentina, Reyna decidió pronunciarse sobre la acción que lo tuvo como protagonista. "Ahí ven las cámaras, no me choca en la mano. Tengo la mano pegada, me choca en la cabeza y va directo al arco. Me choca en la rodilla", declaró ante la prensa en el aeropuerto Jorge Chávez.

El atacante de 26 años insistió en que el balón nunca impactó en una zona prohibida y respaldó su afirmación con un razonamiento técnico: "No me toca en la mano, estoy con la rodilla levantada. Si me hubiera tocado en la mano, el balón no hubiera ido de frente".

Crítica al arbitraje de Cristián Garay

El extremo también cuestionó el desempeño del juez chileno, no solo por su gol anulado, sino por otras decisiones que influyeron en el resultado. "Mucha injusticia en el partido. A Guerrero le hacen un penal, lo jalan, luego una mano... Todo muy mal. No pasan mucho la repetición del gol", manifestó con evidente molestia.

Esta no es la primera vez que el arbitraje sudamericano queda en el ojo de la tormenta en las eliminatorias, y la selección peruana ha sido varias veces protagonista de decisiones controversiales en los últimos procesos mundialistas.

Perú y el camino cuesta arriba en las Eliminatorias 2026

Con esta derrota, Perú se mantiene en la penúltima casilla de la tabla con 10 puntos, a cinco unidades de la zona de repechaje que actualmente ocupa Venezuela. El panorama es complicado, pero matemáticamente, la clasificación sigue siendo posible.

Los dirigidos por Óscar Ibáñez, quien asumió interinamente tras la salida de Jorge Fossati, deberán afrontar una recta final exigente en las eliminatorias. Los cuatro partidos restantes determinarán el destino de la 'bicolor':

  • Colombia vs. Perú (junio 2025)
  • Perú vs. Ecuador (junio 2025)
  • Uruguay vs. Perú (setiembre 2025)
  • Perú vs. Paraguay (setiembre 2025)

A pesar del desafiante calendario, Reyna mantiene la esperanza y resalta la unión del grupo: "El plantel está unido, ustedes han visto que en esta fecha de Eliminatorias hemos luchado. Jugamos bien, afuera hicimos un gran partido. Ahora todos mis compañeros se van a esforzar en sus clubes para llegar a la próxima fecha doble de la mejor manera".